Conciertos Domingo 29 de Junio a las 20 h al Raco de l' Abadia, Concierto Inaugural a cargo de los profesores del curso, Salva Martinez, Denis Azabagic, Eugenia Moliner, Luis Arias y Maria Bernat, asi como un invitado especial, el trompa solista de la orquesta de Valencia, Santi Pla.
Miércoles 2 de julio – 20:00 h, Ermita del Clot de la Mare de Déu, Concierto de Alumnos
Viernes 4 de Julio a las 17h en la sala Juan Varea, Concierto de fin de curso a cargo de los alumnos.
Domingo 6 de Julio – 19:00 h, Racó de l’Abadia, Concierto Extraordinario Debido a circunstancias ajenas a la organización, el Concurso Flauta & Guitarra+ ha sido cancelado. En su lugar, tendremos el placer de ofrecer un concierto extraordinario a cargo del Ensemble Fandango, una formación de músicos de reconocido prestigio internacional: Denis Azabagic – guitarra clásica José Enrique Bouché – violonchelo Eugenia Moliner – flautas Fernando Pascual – violín
ENTRADA LIBRE EN TODOS LOS CONCIERTOS
Programas
Domingo 29 de Junio
Miércoles 2 de Julio
Viernes 4 de Julio
Domingo 6 de Julio
<
>
Concierto Inaugural
Racó de la Abadía, Burriana, España, 29 de Junio 2025, 20:00 horas Artistas: Salvador Martínez Tos (flauta), Santiago Pla (trompa), Cavatina Duo (Eugenia Moliner, flauta & Denis Azabagic, guitarra), María Bernat Berenguer (flauta), Luis Arias (piano)
Programa: David Beefting (1983–): Bird Song (Trío de flautas) Salvador Martínez Tos, Eugenia Moliner, María Bernat Berenguer
Mel Bonis (1858–1937): Flute Sonata Salvador Martínez Tos, flauta y Luis Arias, piano
Paul Dukas (1865–1935): Villanelle para trompa y piano Santiago Pla, trompa y Luis Arias, piano
Franz Doppler (1821–1883): Souvenir du Rigi (para trompa, flauta y piano) Santiago Pla, trompa, Eugenia Moliner, flauta y Luis Arias, piano
Leoš Janáček (1854–1928): De On an Overgrown Path N°7 Good Night Luis Arias, piano
Federico Moreno Torroba (1891–1982): Aires de la Mancha (guitarra) • Jerigonza • Ya llega el invierno • Coplilla • La Pastora • La Seguidilla Denis Azabagic, guitarra
Alan Thomas (1968–): Dos piezas Balkanas para flauta y guitarra • Shepherd's Dream • Sivi Grivi Cavatina Duo (Eugenia Moliner, flauta & Denis Azabagic, guitarra)
Notas del Programa:
David Beefting (1983–): Birdsong es una pieza que refleja la fluidez y la ligereza de la naturaleza a través de una escritura polifónica para tres flautas. El compositor se inspira en los sonidos de las aves, incorporando variaciones melódicas y rítmicas que evocan el vuelo y la libertad, mientras las flautas dialogan entre sí en un juego continuo y estimulante.
Mel Bonis (1858–1937): La Sonata para flauta de Mel Bonis es una obra que, aunque escrita a finales del siglo XIX, sigue explorando la modernidad en la música francesa. Su lenguaje está lleno de colores impresionistas, con una interacción delicada entre el instrumento y el piano. La sonata se caracteriza por un ritmo fluido y una melodía que evoca sentimientos tanto de intimidad como de nostalgia, con un desarrollo armónico sutil y una elegancia refinada.
Paul Dukas (1865–1935): La Villanelle de Paul Dukas es una pieza destacada del repertorio para trompa, basada en una canción popular francesa que celebra el estilo pastoral. La obra presenta un tema alegre y juguetón que se desarrolla a través de variaciones, y el piano acompaña al trompista de manera dinámica, acentuando la sensación de juego y conversación entre los dos instrumentos. Esta obra es una celebración de la belleza de la trompa y su capacidad para evocar tanto la suavidad como la energía vibrante.
Franz Doppler (1821–1883): Souvenir du Rigi (para trompa, flauta y piano) es una obra encantadora de Franz Doppler, inspirada por los paisajes alpinos de Suiza. Con una escritura brillante y evocadora, la pieza refleja el ambiente de montaña a través de una animada y exuberante melodía, llevada por la flauta y la trompa, mientras el piano acompaña con pasajes ligeros y cristalinos. La obra, cargada de virtuosismo, es un homenaje a la majestuosidad de la naturaleza, a la vez que es un desafío técnico para los músicos involucrados.
Leoš Janáček (1854–1928): La serie On an Overgrown Path de Janáček explora temas de nostalgia y reflexión personal. La pieza Good Night es un adiós melancólico, donde el piano toca con suavidad y vulnerabilidad, en una música introspectiva y evocadora que refleja el paso del tiempo y el anhelo de descanso. El uso de disonancias y cambios sutiles en la armonía profundiza la sensación de introspección, convirtiendo esta obra en una meditación sobre la serenidad y el final de un día.
Federico Moreno Torroba (1891–1982): Aires de la Mancha es una obra que evoca las tradiciones de la región de La Mancha, famosa por su paisaje árido y su rica historia cultural. A través de sus cinco movimientos, Torroba nos lleva por una serie de miniaturas musicales que celebran la vida rural, con un lenguaje que oscila entre lo festivo y lo melancólico. Desde los giros juguetones de Jerigonza hasta la pasión rítmica de La Seguidilla, cada pieza captura el alma del folclore español y presenta a la guitarra como el vehículo ideal para su expresión.
Alan Thomas (1968–): Dos piezas Balkanas es una obra evocadora que explora la rica tradición musical de los Balcanes. Sivi Grivi es una danza típica de la región de Pirin, conocida por su compás asimétrico, que crea un ambiente único y exótico a través de un ritmo de 7/8. Shepherd's Dream, por otro lado, captura la serenidad y la tranquilidad de la vida pastoral a través de melodías lentas y soñadoras que contrastan con la energía de la primera pieza. Estas composiciones combinan la esencia del folclore balcánico con la delicadeza de la música de cámara.
Por determinar.
Por determinar.
L’Ensemble Fandango
Eugenia Moliner, Flauta Fernando Pasqual, violín José Enrique Bouché, violoncello Denis Azabagic, Guitarra
PROGRAMA
Luigi Boccherini (1743-1805) (arr. Fandango) Grave assai-Fandango, del Quinteto para guitarra y cuerdas en Re mayor
Miroslav Tadic (1959- ) (arr. Fandango) Tres Piezas de Macedonia
Pajdushka
Zajdi, Zajdi
Gajdarsko Oro
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Dúo para violín y violonchelo K. 423
Allegro
Rondo Allegro
Alan Thomas (1968-) (dedicado a Fandango) Fantasía sobre la Opera Carmen
NOTAS DEL PROGRAMA
BOCCHERINI: Boccherini fue contemporáneo de Haydn, y ambos vivieron en mundos similares: ambos compositores eran músicos de cámara en las cortes. Cumplían “órdenes” para composiciones, muchas de las cuales eran obras de cámara. Boccherini, nacido en Italia, fue músico de cámara en Viena cuando era joven y, sin duda, conoció al “Papa” Haydn. Se trasladó a España y sirvió en la Corte Real de Madrid, adoptando entusiastamente los sonidos y ritmos españoles. El Quinteto de guitarra "Fandango" fue escrito para el Duque de Benavente, un entusiasta de la guitarra. Es una transcripción de movimientos de quintetos de cuerdas anteriores de Boccherini. Un melancólico y pausado Grave assai (bastante serio) lleva al tradicional baile de parejas español, el fandango. Es aquí donde la guitarra realmente toma el liderazgo, tocando los ritmos asertivos y acentuados que asociamos con el mundo de la música española. La obra gira y se relaja, terminando con una creciente intensidad de la guitarra rasgueada y un floreo resonante del conjunto completo. (Adaptado de una nota de Fran Rosenthal)
TADIC: Macedonia tiene una rica herencia cultural en arte, arquitectura, poesía y música. Miroslav Tadic, un guitarrista y compositor con formación clásica de la antigua Yugoslavia, captura la esencia de su folklore en estas piezas. Esta música reúne una mezcla de múltiples estilos, desde música turca, música albanesa, música roma (“gitana”) y otros modismos musicales étnicos balcánicos. Los bailes locales se llaman oro. Las canciones populares macedonias suelen ser históricas; las letras detallan grandes héroes y guerreros, canciones de amor, canciones de pastores como Zajdi Zajdi, son comunes. La música de Europa del Este es conocida por sus ritmos complejos, y la música macedonia ejemplifica este rasgo, usando compases irregulares como 5/4 y 7/8, y escalas no tradicionales como la frigia dominante. Estas piezas provienen de un conjunto de cuatro publicadas por Tadic. Pajdushka es un nombre genérico para una danza en 5/8. Zajdi, Zajdi trata sobre una pastora lamentando el paso de su juventud. Gajde significa gaita y oro es una danza circular.
MOZART: El dúo de cuerdas K.423 de Mozart es originalmente para violín y viola y se clasifica como una de sus obras de cámara más populares y a menudo se toca en arreglos para violín y violonchelo, como se presenta aquí. Lo escribió para completar un conjunto de Michael Haydn. El K.423 en Sol mayor es complejo y conversacional, el apogeo del dúo clásico.
THOMAS: El compositor escribe: “La Carmen de Georges Bizet es probablemente la ópera cómica más amada del repertorio operístico. Incluso aquellos que no han visto la ópera probablemente conozcan un sorprendente número de sus famosas melodías, aunque muchos oyentes no sabrán (¡como me pasó a mí!) que las melodías no son ni música popular española ni canciones inventadas por compositores típicamente españoles como Albéniz y Granados, tal es la medida en que sus ritmos y contornos melódicos parecen capturar la esencia de España. Lo que hace esto aún más sorprendente es el hecho de que el francés Bizet nunca puso un pie en suelo español. Mi Carmen Fantasy sigue la tradición de la “fantasía de salón,” que combina conocidas melodías de ópera con virtuosismo instrumental en una especie de formato de medley/variación. No hace falta decir que la increíble música de Bizet proporciona el material perfecto para tal proyecto, y a lo largo de la pieza utilizo varios de los temas más famosos de la ópera, incluidos el coqueto Près des ramparts de Séville, la hermosa aria de tenor La fleur que tu m’avais jetée, la energética Gypsy Song, y por supuesto la Habanera, con su melodía cromática que captura perfectamente la sensualidad y la pasión de Carmen. La pieza fue encargada por Fandango!, cuyos cuatro instrumentos (¡y sus intérpretes!) proporcionaron la combinación ideal de colores y habilidades instrumentales para adaptar el material musical.”